Prácticas de resistencias entre pandemias y violencias sociales #2 Guatemala
En el marco de ALAS, para visibilizar los desafíos que enfrentan las/los activistas y comunidades de los países que integran la red, vamos a publicar periodicamente escritos con “enfoque país”: fotografías instantáneas de los contextos socio-políticos que marcan estos territorios en época, no solamente de emergencia humanitaria y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, sino también de luchas y esperanzas.
#2 Guatemala
La pandemia generada por la COVID-19 ha agudizado las condiciones de la población más vulnerable del país, además ha resaltado el descuido que afrontan los centros hospitalarios nacionales, el poco personal médico, la carencia de insumos y medicinas para atender las emergencias de salud más aún acrecentadas por la pandemia.
Desde abril de 2020 al 25 de junio de 2021, se registra el fallecimiento de 9,000 personas a causa de la pandemia, muertes que pudieron evitarse de haber existido estrategias para su adecuado y eficiente manejo.
El gobierno de Guatemala hizo préstamos millonarios para atender la pandemia. El Congreso de la República aprobó 200 millones de dólares estadounidenses para la compra de vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, según LabDatosGT, una iniciativa independiente, al 8 de julio de 2021 solamente han sido vacunadas 827,180 personas, es decir menos de un millón de personas de una población nacional de 14 millones de personas.
Ante la irresponsabilidad de asumir un manejo adecuado y oportuno ante la crisis generada por la pandemia, la ciudadanía vigilante demanda al gobierno de Guatemala cumplir con sus funciones y garantizar un eficaz y transparente uso de los recursos destinados para atender la pandemia.
Sin embargo, contrario a atender la demanda ciudadana exigidas en las manifestaciones del 14 de julio, el Gobierno de Guatemala decretó estado de prevención, lo cual limita la celebración de reuniones al aire libre.
Autora: Iduvina Hernández
Foto: Asociación Seguirdad en Democracia (Sedem)
Escrito anterior: