Solidaridad internacional con nuestro hermano pueblo Colombiano
Las organizaciones de DDHH, Movimientos Sociales y Organizaciones Políticas de nuestro continente llamamos a la más enérgica solidaridad con el pueblo colombiano, que resiste en las calles en contra de la reforma tributaria y enfrenta con heroísmo la brutal represión del gobierno de Duque.
El 28 de Abril iniciaron diversas y masivas manifestaciones en numerosas ciudades en contra de la reforma tributaria, las constantes violaciones de derechos humanos y la política general del gobierno de Duque.
Estas luchas se han mantenido hasta estos días, en diferentes puntos de Colombia y están siendo brutalmente reprimidas, bajo medidas con el anuncio del gobierno Colombiano quien procederá a militarizar las zonas usando las armas en contra de la población, violando de este modo toda garantía constitucional y resguardo de los derechos humanos de las y los colombianos pobres del campo y la ciudad.
En lo que va de las jornadas se reportan más de 454 personas detenidas arbitrariamente, más de 326 personas heridas por el accionar de la Policía y ESMAD, más de 20 personas asesinadas en el marco de la jornada de movilización y más de 326 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones físicas, sexuales y violencia policial, según informan boletines de DDHH.
Rechazamos la reforma tributaria, que solo tiene como objetivo empobrecer aún más a los sectores más golpeados de nuestro continente y salvaguardar los intereses de los bancos y de los sectores concentrados.
Exigimos al gobierno colombiano el cese inmediato de la brutal represión contra manifestantes, el respeto a la movilización social y la libertad de expresión.
Solicitamos a nivel internacional una intervención urgente con una misión de verificación de organismos internacionales, para la protección de los derechos humanos que garanticen el cumplimiento del legítimo derecho a la protesta social y el resguardo de la vida.
¡Colombia escucha tu lucha es nuestra lucha!
¡A parar para avanzar!
Primeras firmas
Nora de Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)-Argentina.
Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) -Argentina.
Pablo Pimentel (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. La Matanza) -Argentina.
Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADEP)-Argentina.
Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina.
Frente Popular Darío Santillán -Argentina.
Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) -Argentina.
Pañuelos en Rebeldía -Argentina.
Feministas del Abya Yala.
Movimiento de Mujeres de Kurdistán.
Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi MICC -Ecuador.
Leónidas Iza dirigente indígena de Ecuador.
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE
Movimiento Barrios en Lucha -Ecuador.
Asociación de Víctimas Inocencio Tucumbi-Ecuador.
Movimiento Barrios en Lucha -Ecuador.
MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra) -Brasil.
Congreso de los Pueblos -Colombia.
Azules del Oriente- Bolivia.
La junta -Perú.
Secretaría de Trabajadorxs Migrantes – Argentina.
MTD Aníbal Verón- Argentina.
Venceremos- Partido de trabajadores- Argentina.
Guilherme Boulos, ex candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y representante del Movimiento de Trabajadores Sin Techo de Brasil (MTST)-Brasil.
Ukamau-Chile.
Congreso de los Pueblos – Europa.
AIDHES -Suiza.
ESCOVIP – Espacio de cordinación por la vida y paz en Colombia -Lyon, Francia
kolumbienkampagne -Berlin, Alemania.
CMMLK Centro Memorial “Martin Luther King” – Cuba.
Asocol: Action et solidarité pour la Colombie- Canadá.
Coordinadora Colombia Humana – Québec, Canadá.
Doris Gonzales, candidata a constituyente por el Distrito 8-Chile.
Claudia Mix, Diputada-Chile.
Eduardo Soares, el Negro abogado Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA Argentina.
Hugo Gutierrez abogado de DDHH, ex diputado de la República y Candidato a Constituyente – Chile.
Ruben Moraga – Diputado de Chile.
Arturo Ayala del Río. Politólogo. Dirigente de Patria Roja – Perú.
Beinusz Smuckler Presidente Consultivo de la Asociación Americana de Juristas.
Estela Fernández Nadal. Filósofa -Argentina.
👉 Enviá tu adhesión a: apoyamostulucha@gmail.com
👉 Firmá tu adhesión: https://forms.gle/UJtVgN8yeQFDjNNfA