Ser mujer y niña en Guatemala no debe ser un riesgo

Con motivo del Día internacional de las mujeres, las organizaciones integrantes de la Red Alas Guatemala, recordamos a las niñas y adolescentes que fueron agredidas mientras estaban en resguardo del Estado de Guatemala en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción (HSVA). Días antes, ellas habían denunciado ser víctimas de redes de trata y su denuncia fue respondida con un crimen. Cuatro años después de lo ocurrido en el HSVA, junto a las familias de las 41 niñas asesinadas y las 15 que sobrevivieron con graves quemaduras, reclamamos justicia y sentencia a los responsables. Ser mujer y niña en Guatemala hoy día, es un riesgo de vida. A diario se reporta un promedio de cinco mujeres, niñas o adolescentes desaparecidas. Muchas de ellas han sido víctimas de las redes de trata que operan en el país. Su localización ha sido posible por el reporte de su desaparición realizado por sus familiares por medio de las alertas Alba-Kennth e isabel-Claudina. Sin embargo, aún hay muchas niñas, adolescentes y mujeres que continúan desaparecidas, lo cual evidencia la incapacidad del Estado para atender, dar seguimiento y desarrollar políticas que contribuyan a localizar a las personas desaparecidas. Es importante y educativo conmemorar el Día internacional de las mujeres. No obstante, dicha conmemoración debe ir acompañada de acciones efectivas del estado y del gobierno que prevengan, sancionen y erradiquen todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas. Así mismo, urge promover iniciativas que lleven a desnormalizar la violencia contra las mujeres y las niñas. Así como a promover su denuncia.

¡Justicia para las niñas asesinadas en el Hogar Refugio Virgen de la Asunción!

Guatemala, 8 de marzo de 2021