SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA VIOLENCIA ARMADA
Del 5 al 12 de junio 2017 se celebró la Semana de Acción Global contra la Violencia Armada. En diferentes países del mundo se han llevado a cabo actividades de sensibilización para llamar la atención de las sociedades y de los gobiernos sobre la urgente necesidad de tomar medidas para mitigar la proliferación de la violencia armada y sus efectos nefastos.
Creada por IANSA en 2003, la Semana Mundial de Acción contra la Violencia Armada está pensada para promover acciones de prevención y de sensibilización acerca de un tema que hoy en día sigue alarmando a las comunidades de todo el mundo.
La Semana Mundial de Acción contra la Violencia Armada de 2017 propuso este año el tema “El camino hacia el desarrollo y la paz comienza con el silenciamiento de las armas”.
“Las armas pequeñas no sólo facilitan la comisión de hechos violentos, se utilizan para cometer homicidios y generar heridas de por vida, sino que también destruyen o minan las economías y los lazos sociales. La proliferación de estas armas también ha llevado a limitar el acceso a la educación y la salud, facilita la delincuencia, el saqueo ilícito de los recursos naturales, la disminución del comercio y la inversión, la violencia contra las mujeres y las niñas, las crisis de salud pública, la violencia de pandillas y el colapso del estado de derecho.” (Fuente: IANSA)
ALAS – América Latina Alternativa Social – surge para hacer frente a las violaciones de derechos humanos, la violencia y la economía criminal en América Latina ya que representan serios obstáculos para el desarrollo integral de las sociedades de esta región.
Como parte de esta red, APEA y Esfuerzos de Mujeres Bolivianas (EMB) promuoven intervenciones a beneficio de NNAJs, educadores y padres de familia para que juntos construyan las bases de una sociedad libre de violencia.
Para más información:
Descarga aquí el material informativo del evento