Colombia. Pronunciamento del CPDH
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes HECHOS:
1. El Compañero David Rabelo Crespo quien es integrante de la Junta Nacional del CPDH, el año anterior denunció una serie de seguimientos que se le hacían de Barrancabermeja hacia Bogotá y durante su estadía en esta ciudad.
2. Su hijo David Rabelo Gutiérrez era la persona quien lo recibía en el aeropuerto el Dorado y en su momento también fue victima de estos seguimientos, al igual que su padre.
3. En diversas ocasiones esos seguimientos los hacían desde el CAJAR hasta la sede de CPDH, desde el aeropuerto hacia el CPDH o desde la sede del CPDH a Brigadas Internacional de Paz PBI, organización que hace acompañamiento a los defensores de derechos humanos, entre ellos a David Rabelo Crespo.
4. David Rabelo Crespo denuncio con su hijo que al salir de la JEP, personas que se desplazaban en un automóvil y con prendas de uso privativo de la fuerza pública les tomaban fotografías.
5. Como David Rabelo Crespo sus actividades permanentes las realiza en B/bermeja, los seguimientos y el montaje los dirigieron contra David Rabelo Gutiérrez (Hijo), quien vive en Bogotá.
6. Que el pasado 22 de Noviembre cuando David Rabelo Gutiérrez se desplazaba por una calle de Bogotá, fue detenido por la policía quienes lo embarcaron en un carro y este alcanzo a llamar a la Corporación REINICIAR. Ésta denunció el hecho ante la defensoría del pueblo y demás autoridades y después de un plan de búsqueda por parte de la defensoría la policía siempre negaba que lo tuvieran y al final apareció en un puesto de policía y fue Seccional Barrancabermeja y Magdalena Medio – Carrera 18 No. 48-18 B. Colombia Contacto: Tel: 3102304041 liberado con la intervención de la defensoría y su teléfono celular fue decomisado de manera arbitraria por la policía.
7. Que el pasado 21 de enero siendo las 6 a.m., fue allanada la vivienda de David Rabelo Gutiérrez en Bogotá encontrándole unas memorias o USB con fotos de la familia, agendas personales y computador, quedando claro que no había ningún hecho que lo comprometiera en alguna actividad ilegal.
8. Que la señora Juez del caso ha citado para el próximo 4 de Febrero para tomar una decisión al respecto, después de evaluar las supuestas pruebas de la fiscalía y escuchar la contundente defensa de los cinco jóvenes implicados injustamente.
9. Que en los últimos días Caracol y RCN después de recibir la información por parte de la Policía de manera profusa y fuera de contexto pretende justificar las falsas acusaciones ante la opinión publica.
10.No nos cabe duda que lo anterior hace parte de todo un montaje que busca deslegitimar la protesta social a través de la estigmatización y criminalización.
Por lo anterior llamamos:
1. A la mas amplia solidaridad con las cinco personas injustamente privadas de la libertad en un proceso judicial armado por la Policía del Gobierno de Iván Duque.
2. A la comunidad nacional e internacional para poner en evidencia estos montajes judiciales que pretenden acallar la protesta social a través de la estigmatización, criminalización y judicialización, por lo tanto, exigimos las garantías plenas para el ejercicio constitucional de la protesta social.
3. Exigimos la libertad de las personas injustamente detenidas a través de un proceso montado por la Policía del Gobierno de Iván Duque.
JUNTA DIRECTIVA CPDH Bogotá
Enero 30 de 2020