Colombia. No se construye pais, desconociendo la voz de las victimas

Comunicado público 5 de febrero del 2018

Desde la Red Organizativa de Víctimas Unidas y en Movimiento ROVUM expresamos
ante opinión la pública, los organismos de control y entes territoriales nuestro rechazo
por la exclusión de las organizaciones de víctimas y las mesas municipal y
departamental de participación efectiva en la convocatoria para las mesas temáticas
preparatorias y el taller “Construyendo País” #21, realizado el pasado 2 de febrero en la
ciudad de Manizales, donde vimos limitadas nuestras posibilidades de interlocución y
participación efectiva.
Causa preocupación que en los escenarios de diálogo social que buscan conocer las
realidades de los territorios y las poblaciones no se incluya ampliamente los diversos
sectores y organizaciones que representan a las víctimas, en un momento histórico
donde las políticas de atención y reparación integral no han logrado garantizar el
ejercicio de los derechos, aportas del año 2021 en el cual finaliza la Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras 1448 del 2011, además del incremento en las agresiones y
asesinatos a líderes y lideresas de procesos de restitución de tierras y organizaciones de
víctimas, generando escenarios de revictimización y vulnerando el derecho a garantías
de no repetición.
No se puede “Construir país” desconociendo la voz y las reivindicaciones de las víctimas
que durante tanto tiempo hemos resistido las consecuencias de los diferentes hechos
victimizantes, a través de este comunicado no solo expresamos nuestro inconformismo
sino también buscamos proponer la ampliación de este tipo de espacios y de los
procesos de convocatoria porque que consideramos que un minuto no es tiempo
suficiente para expresar las necesidades y propuestas que las víctimas tienen en las
diferentes regiones y se deben reconocer la multiples organizaciones que representan
el universo plural de víctimas en el país .

Suscriben
Asociación de víctimas Sembrando Paz
Fundación Mujeres Víctimas para la Reconciliación
Organización de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada del Eje
Cafetero Voces Unidas Exigiendo Justicia.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado capítulo Caldas-MOVICE-
Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas- Caldas
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Caldas –CPDH-
La asociación Juvenil de víctimas del conflicto armado en Colombia- ASOJUC-
Jóvenes Constructores de paz Nucanchi Purii – Universidad de Caldas-

FuenteCPDH