COLOMBIA. ANTE AMENAZAS DE GRUPOS PARAMILITARES SOLIDARIDAD CON LAS Y LOS DEFENSORES DE DDHH
Calzado con la firma de un grupo paramilitar autodenominado Águilas Negras, Bloque Capital DC, en Colombia ha circulado un texto con amenazas de muerte a una lista de personas y organizaciones de ese país. Además de dirigentes políticos de oposición, la amenaza también se dirige contra organizaciones de derechos humanos, entre ellas el Colectivo José Alvear Restrepo, el movimiento Andas y el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (Movice).
Esta amenaza hace parte de la constante de violencia contra organizaciones y personas defensoras de derechos humanos a lo largo y ancho de Colombia. La comunidad nacional e internacional ha sido testiga de los cientos de asesinatos perpetrados con total impunidad en contra de quienes invierten sus energías y alzan sus voces en aras de construir un país en paz, con dignidad y justicia para todas y todos.
Como Red América Latina Alternativa Social (Red ALAS), de la cual el Colectivo José Alvear Restrepo y Movice hacen parte como integrante de la Red Alas-Colombia, expresamos nuestra preocupación por la integridad y la seguridad de todas las personas y organizaciones que defienden derechos y en particular, de quienes están incluidas en esta nueva amenaza.
Desde la Red ALAS manifestamos:
1) Nuestra total solidaridad con nuestras hermanas Colectivo José Alvear Restrepo y Movice, todas las personas que la integran y las organizaciones y personas amenazadas por defender derechos.
2) El rechazo a las violencias de toda naturaleza que amenazan la construcción de una sociedad en paz, con justicia y dignidad.
3) Nuestra exigencia para que el Estado de Colombia, en especial su sistema de justicia, investigue esta amenaza, identifique y procese a los responsables, a fin de desmantelar estos cuerpos de paramilitares que tanto sufrimiento han provocado al pueblo colombiano.
4) Ante la comunidad internacional, nuestra demanda porque se mantenga la atención en las condiciones de riesgo en las cuales las y los defensores de DDHH ejercen su labor en Colombia.
5) Al pueblo colombiano, nuestro propósito de acompañar a sus organizaciones en la defensa de derechos y en la desarticulación de las mafias que socavan la institucionalidad democrática y vulneran los derechos humanos.
América Latina, 4 de diciembre de 2021
ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE LA RED ALAS
Acción Por una Educación Activa, Bolivia
Alta Escuela para la Construcción de Paz, México
Asociación Ceiba, Guatemala
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Argentina
Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios –(ACEU), Colombia
Asociación Cultural Irreal Teatro, El Salvador
Asociación de Educadoras y Educadores Comunitarios, (AEECC), Perú
Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (ASFADEC), Ecuador
Asociación Nacional de Mujeres Colombianas (ASONAM-C), Colombia
Asociación para la Promoción de la Educación y el Desarrollo de Apurímac TARPURISUNCHIS, Perú
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Honduras
Asociación Sulla Strada, Guatemala
Caras Alegres, Guatemala
Cauce Ciudadano A.C., México
Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), Perú
Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción, A.C. (CEPIADET), México
Colectivo CASA, Bolivia
Colectivo COLOR ENERGIA, Perú
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Colombia
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), República Dominicana
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Colombia
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), Ecuador
Coordinadora Civil (CC) , Nicaragua
Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (CONAVIP), Perú
Corporación Casa de la Juventud (CCJ), Colombia
Corporación KIMIRINA, Ecuador
Corporación para el Desarrollo de la Educación y la Investigación Social (Corpeis), Colombia
Espacio Libre Independiente Marabunta, México
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas, Argentina
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Argentina
Fundación Alameda, Argentina
Fundación Impacto Social (FIS), Colombia
Fundación Munasim Kullakita, Bolivia
Fundación Nueva Vida, Ecuador
Instituição Beneficente Conceição Macedo, Brasil
Libera associazioni nomi e numeri contro le mafie, Italia
Movimiento ATD (Actuar Todos por la Dignidad), Bolivia
Movimiento Afro-Indígena YABATHAC, Bolivia
Movimiento de Jóvenes de la Calle (MOJOCA), Guatemala
Movimiento de Trabajadores Excluidos, Argentina
Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), Brasil
Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) El Salvador
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Guatemala
Organización Popular Independiente (OPI A. C.), México
Periodistas de a pié, México
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), Colombia
Proyecto Casa B, Colombia
Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT) , Bolivia
Red RETOÑO, México
Seguridad en Democracia (SEDEM), Guatemala
SiKanda A. C. México