Vìnculos de memoria carta de los familiares italianos

“Con esta carta queremos en primer lugar señalar que las víctimas están encima en nuestros pensamientos y que estamos cerca de los familiares, que han sufrido la pérdida de padres, madres, hijos e hijas, esposos, esposas. Nuestra solidaridad también incluye a los que a menudo han sido olvidados por uno Estado hipócrita que no ha sido capaz de proteger a las muchas, demasiadas vidas rotas o disueltas en el aire.
En esta importante reunión queremos llevar como contribución la experiencia de LIBERA MEMORIA INTERNACIONAL, la cual ha creado una RED solidaria a la cual participan los familiares y las víctimas que están personalmente afectados por el terrorismo, la violencia y el crimen organizado, y que han transformado el dolor en herramienta y acciones de paz para promover la justicia, la protección de los derechos humanos y la defensa de la dignidad de la vida, rechazando y rompiendo el ciclo de violencia con el fin de construir un futuro seguro y pacífico. Esta forma de compartir y comparar nuestras experiencias a nivel mundial es una oportunidad extraordinaria por cada uno de nosotros, para aprender de las tragedias de los demás e inspirar a la sociedad civil en la lucha contra la delincuencia organizada y promover iniciativas de no violencia, señalando las prioridades políticas y los apoyos sociales que estimulen el cambio.
Este proceso de transformación puede tener un impacto en la comunidad mundial mediante la apertura de nuevas perspectivas de diálogo, de esperanza y justicia compensadora, un cambio positivo que nos hace esperar para un futuro de paz.
Nosotros familiares podemos jugar un papel crucial en la resolución pacífica de los conflictos, tenemos las llaves del cambio y podemos hacer la diferencia.
Giancarlo Caselli nos advierte: “Ellos están muertos porque nosotros no fuimos suficientemente vivos.” De hecho, no se mata solamente con las armas, sino también con los silencios conscientes, culpables y responsables, esos silencios que cubren la Verdad. Debemos vencer el hábito del miedo y del silencio: América Latina, también como Italia, tiene una herida profunda y nuestra voz debe decir la verdad y romper el silencio; hablar en voz alta de
nuestros seres queridos es la única manera de que ellos sigan viviendo, para consolarnos por su ausencia y encontrar el coraje que nos de la fuerza para que nos consumemos diariamente en el compromiso del TESTIMONIO CÓMO BIEN PRECIOSO para entregar a las generaciones futuras , al fin de preservar la memoria de todas las víctimas, también las más desconocidas.
PARA TRANSFORMAR UN PAÍS NO SON SUFICIENTES NOSTALGIAS Y INDIGNACION SINO QUE SE NECESITA RESPONSABILIDAD Y CONOCIMIENTO, LA MEMORIA NOS CONECTA AL PASADO Y NOS PERMITE CONSTRUIR NUESTRO FUTURO!

Nuestro objetivo debe ser restablecer la cultura de la legalidad y del respecto de las normas en virtud de la ética de la responsabilidad y del rechazo de la cultura de la delegación. En este sentido la política tiene que actuar como servicio y los demás tienen que construir, cada uno por su parte, cada uno en su pequeño, caminos de libertad, ciudadanía y justicia que, a partir de la dignidad de todos los ser humanos, sean el antídoto más eficaz a la proliferación de la violencia y del abuso; por lo tanto, son la IMPARCIALIDAD DE LA JUSTICIA Y LA GRANDEZA DE LA VERDAD que nos tienen que gobernar, no la arrogancia de la arbitrariedad, que degrada el bien común, reduciéndolo a “cosa nuestra” para alguien. Se debe reafirmar la cultura del derecho, no la del privilegio! Las mafias son fuertes cuando la política es débil! De hecho, la delincuencia organizada no habría podido ser la amenaza que es actualmente para la sociedad civil si no hubiera podido contar con la colusión y las afiliaciones con la política y las instituciones en los diferentes niveles. Debemos sustituir la cultura de la sumisión a las mafias con la de la ciudadanía activa; tenemos que actuar una transformación histórica, reclamando los derechos y la justicia social, planificando y construyendo alternativas de paz y democracia, de participación, de intervención directa para que no dejar que otros decidan en nuestro lugar , sino para compartir decisiones y metas con las buenas realidades de la política y de las instituciones, de la economía, de la cultura y de la información libre. La política favorece la distorsión de las necesidades, que se convierten en “cuestión moral”: nuestro objetivo debe ser, entonces, la reconstrucción social de la ética pública! La redención empieza desde abajo, a partir de nosotros, desde el sano protagonismo de los individuos, de cada uno, para afirmar una vez más, y de una vez por todas, la “cultura del nosotros” y no la del “yo”. Nosotros familiares de las víctimas de la delincuencia organizada, del terrorismo, de los caídos en acto de servicio, hemos decidido de qué lado estar (qué partido tomar), hemos optado por ser una “piedra en el zapato” de los sistemas corruptos, hemos decidido rascar las conciencias para influir en la política de hoy en día, construida en el ilícito, la deshonestidad y la corrupción, para recordarle sus obligaciones hacia los ciudadanos y derrotar a un sistema que amenaza a la sociedad civil a partir de sus propias bases constitutivas. Tenemos que leer los nudos y las contradicciones de la política y creer, ahora más que nunca, que hay una realidad formada por personas de integridad que tienen el coraje de la palabra y de la denuncia y tienen la fuerza para hacer su parte por completo, sin mirar hacia otro lado, porque descubrimos que la muerte de nuestros seres queridos no nos dejó el odio y el miedo, sino que nos enseñó a aspirar a cosas mejores, para ser mejores personas! Ellos tuvieron el coraje, nosotros debemos tener el compromiso para llevarlo adelante.

Y hoy renovamos nuestro compromiso, nuestra elección sintiéndonos cercanos a ustedes, como una gran familia, creando una nueva RED que sea el Lugar del DIÁLOGO Y del COMPARTIR, de PARTICIPACIÓN DIRECTA, de CERCANIA y SOLIDARIEDAD para una ACCIÓN MÁS FUERTE y CON MAYOR IMPACTO SOCIAL

A través de este encuentro de LOS países que adhieren a ALAS y de la constitución de la RED RETOÑO queremos crear con ustedes verdaderos VÍNCULOS DE MEMORIA!

 

NOTA

LIBERA MEMORIA promueve desde hace 20 años el día de la MEMORIA Y del COMPROMISO en memoria de todas las víctimas de todas las mafias, cada 21 de marzo