Un día después del anuncio inicial de Morales, la Analytics Digital Research Agency realizó una encuesta cuyos resultados muestran el rechazo a la disposición gubernamental. Según la investigación, el 67 % de los entrevistados creen que el principal problema del país es la corrupción, en tanto que ocho de cada diez lo consideran corrupto. El 64.31 % de los encuestados rechazan la disposición presidencial, mientras el 65 % considera que la principal razón para no renovar el mandato es porque «al Gobierno no le conviene».Esos resultados se ven reflejados también en el creciente descontento social organizado en contra de la arbitraria medida. En Quetzaltenango, por ejemplo, el gobernante no pudo inaugurar las fiestas de independencia, pues antes de su llegada se hizo manifiesto el rechazo a su presencia. Como resultado, el Gobierno intenta aplicarle la represión al cuerpo docente por una decisión adoptada en conjunto con padres de familia y estudiantes que optaron por mostrar su rechazo a la corrupción y al gobierno que la representa. Similares mensajes de rechazo hay también en otros departamentos.Desde el lunes 10 ha habido movilizaciones masivas. Las autoridades indígenas de Sololá, la estructura de los 48 cantones de Totonicapán, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), el estudiantado de la Universidad de San Carlos y organizaciones religiosas de base han dado el tono para mostrar el rechazo nacional.El miércoles 12, el presidente necesitó rodearse una vez más del Ejército. Esta vez, soldados de la Guardia Presidencial con boinas kaibiles y fusiles de asalto rodearon el palacio legislativo. A los castrenses los acompañaron más de dos mil agentes de la Policía Nacional Civil concentrados en la ciudad capital, en desmedro de la seguridad en los departamentos, de donde fueron trasladados por orden gubernamental.Debido al rechazo profundo de sus medidas dictatoriales, Jimmy busca sin éxito mostrar fortaleza. En realidad no es un gobernante fuerte, sino, a estas alturas, un presidente a la fuerza.Iduvina Hernández
Fuente: Plaza Publica