Nicaragua: Ley de Seguridad, con “vocación totalitaria”

La iniciativa de Ley de Seguridad Soberana que Ortega pretende aprobar en los próximos días, de acuerdo con el jurista Gabriel Álvarez, es atroz, con vocación totalitaria, fascista y atenta contra las libertades y el Estado de Derecho.  

“Es una ley inconstitucional, de clarísima vocación fascista y totalitaria que militariza y delega funciones al Ejército. Eso es antijurídico. Gravísimo para los derechos de los ciudadanos”, plantea el experto.
El artículo 9 de la iniciativa de Ley de Seguridad Soberana, expone: “Se crea el Sistema Nacional de Seguridad, como un conjunto de acciones encaminadas a garantizar la seguridad de las y los nicaragüenses (…) Este Sistema es coordinado por el presidente de la República y se delega al Ejército de Nicaragua”.
Para Gabriel Álvarez, Ortega se ubica de hecho por encima de la Constitución, usando al Ejército de Nicaragua, a la Policía y al poder judicial. “Él cree, o quien lo esté asesorando, que con una ley de este tipo él tiene el instrumento necesario para imponerse a sangre y fuego, ante la gente. Esa es la lógica de la Ley porque la pretende ubicar de hecho por encima de la Constitución”, indica Álvarez.
No obstante, para Álvarez en la práctica Ortega lo que quiere legalizar son las agresiones de que puedan ser víctimas los ciudadanos que protestan pacíficamente. “Con eso quiere darle una legalidad a las apaleadas, las garroteadas y abusos de que son víctimas los ciudadanos que protestan pacíficamente. Aquí quedan los nicaragüenses sin derechos y sin seguridad jurídica”, sostiene el jurista.
“Concepto primitivo del poder”
Por su parte, el diputado Eliseo Núñez afirma que lo más grave de la iniciativa de Daniel Ortega es la conceptualización que hace de soberanía y seguridad.
“El caso más peligroso que Ortega hace con la iniciativa de ley es la conceptualización de soberanía y seguridad”, apunta Núñez.
En ese contexto de la ley, según Núñez, Ortega deja claro que el Estado se convierte en agresor de los derechos humanos.
“Ortega deja claro que cuando un gobierno es opresor, la gente tiene derecho a la rebelión, pero con esto Ortega se pone al margen de cualquier tipo de sujeción en tema de derechos humanos, porque convierte en agresor al Estado, ante cualquier tipo de rebelión sea esta protesta económica, social o política, esto es lo más peligroso de la conceptualización de soberanía que conlleva al concepto de seguridad”, afirmó Núñez.
Para el diputado opositor, el mandatario inconstitucional se encamina a crear un sistema de gobierno militarizado. “Ortega tiene un concepto primitivo del poder. A él no le importa la legalidad, para él eso es papel nada más. Ortega solamente cree en el poder fáctico y su idea es un gobierno militarista”, reiteró.
No obstante, Gabriel Álvarez asegura que con la iniciativa de Ley, “en la práctica Ortega va supeditar el Estado Constitucional de Derecho a los intereses supremos de la nación, que los va a definir el Sistema de Seguridad Soberana que él va a dirigir. Eso es grave e inconstitucional”.
Para el diputado Armando Herrera, del Partido Liberal Independiente (PLI), la iniciativa de Ley de Seguridad Soberana tiene objetivos claros. “Es atentar contra la seguridad y los derechos de los nicaragüenses. Es ponerte un bozal o de lo contrario vas a la cárcel, porque para Ortega, la protesta ciudadana será un riesgo para la seguridad del Estado”, precisó el legislador, mientras participaba en las llamados miércoles de protesta.
Atacar los derechos
Para Henry Ruiz, excomandante de la Revolución y exaliado político de Ortega, en la década de los ochenta, Daniel Ortega pretende utilizar la Ley de Seguridad Soberana de forma arbitraria contra los ciudadanos opositores a su régimen.
“Daniel Ortega tiene un esquema totalitario del poder y al convertirse en un dictador legal, va usar esa ley para atacar de forma arbitraria los derechos de los ciudadanos opositores”, valora Ruiz.
El excomandante guerrillero afirma que el país va en retroceso en materia de seguridad y derechos humanos. “Vamos en retroceso en cuanto a los derechos y seguridad ciudadana. Ese instrumento jurídico lo usará para decir, estas protestas sociales o políticas, son un peligro para la seguridad y entonces te mandará a reprimir con las fuerzas de seguridad. Así actúa en su concepto de poder Ortega”, lamenta Henry Ruiz.
Según Ruiz, el poder que tiene Daniel Ortega no le basta y busca cómo conquistarlo a través de leyes que violenten los derechos políticos y civiles. “Ortega tiene un esquema totalizador del poder, ya tiene bastante poder; pero va a continuar apropiándose vía leyes que arrebatan derechos políticos y civiles. El abuso lo vuelve jurisprudencia, lo vuelve letra escrita con códigos napoleónicos”, afirmó Ruiz.