Monitoreo del nuevo régimen de declaraciones juradas en Argentina para capacitar a periodistas y comunicadores

El libre acceso a las declaraciones juradas patrimoniales de los/las funcionarios/as públicos/as es una herramienta fundamental para que la ciudadanía pueda conocer la situación patrimonial y los antecedentes laborales de quienes ejercen cargos públicos y sus allegados. Esta información resulta clave para identificar potenciales enriquecimientos indebidos, incompatibilidades y conflictos de intereses en sus funciones.
En 2013 se aprobó en Argentina la Ley 26.857 que modificó el régimen de publicidad de las declaraciones juradas para los tres poderes del Estado. Los aspectos reformados más sustantivos fueron su publicidad online, la incorporación de los candidatos a cargos electivos como sujetos obligados y la equiparación de la información con las declaraciones juradas que deben presentarse en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La implementación de la norma en cuestión estuvo acompañada de una serie de decretos y resoluciones reglamentarias que redujeron la cantidad de información accesible y, por lo tanto, disminuyeron las capacidades ciudadanas de controlar la evolución patrimonial de los funcionarios públicos. Al final de cuentas, el régimen en cuestión constituyó una regresión para el control ciudadano sobre los funcionarios públicos.
La ley en cuestión estableció que la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fuera la autoridad de aplicación, lo cual trajo aparejados algunos inconvenientes en torno a las capacidades de esa dependencia para exigir a funcionarios los poderes legislativo y judicial la presentación de declaraciones juradas. En particular, el Poder Judicial ha rechazado ese régimen y creado uno propio por considerar que el Poder Ejecutivo carecía de facultades para entrometerse en esos asuntos del judicial. En el caso del Poder Legislativo, si bien aceptó el régimen tal cual lo dispuso la ley, lo cierto es que no existe ningún órgano facultado para forzar a los incumplidores a presentar sus declaraciones juradas, ni ante quien reclamar por ello. Como puede advertirse, el nuevo régimen de declaraciones juradas es confuso y complejo, y no se encuentra claro quién es el encargado de hacerlo cumplir.
A ello se suma que el portal creado por la Oficina Anticorrupción para consultar las declaraciones juradas es de muy dificil acceso y poco fiable, lo cual dificulta saber qué declaraciones han sido presentadas. No es posible saber certeramente si la ausencia de declaraciones juradas en el portal de la Oficina Anticorrupción se debe a que la persona no la presentó, o que el portal no muestra correctamente la información.
A partir de estos problemas, mediante este proyecto proponemos identificar cómo es que efectivamente está funcionando el régimen en cada uno de los tres poderes, y qué grados de cumplimiento hay al respecto. Esta tarea se realizará a partir de la investigación de los regímenes normativos sublegales de cada uno de los tres poderes, y también mediante la presentación de pedidos de acceso a información pública, entre otros recursos.
Una vez finalizado el diagnóstico, realizaremos un informe que dará cuenta de: I. Cuál es el estado normativo para régimen de declaraciones juradas para funcionarios públicos de los tres poderes del Estado Nacional; II. Cuál es el grado de cumplimiento/incumplimiento en la presentación de declaraciones juradas por los funcionarios públicos. III. Qué tipo de reformas normativas son necesarias para mejorar el régimen actual de declaraciones juradas, y así mejorar los niveles de accountability social. IV. La importancia de las declaraciones juradas en el marco de las investigaciones periodísticas sobre corrupción.
Finalizado el informe, llevaremos adelante dos talleres de capacitación de periodistas y comunicadores sociales sobre la importancia de las declaraciones juradas en el marco de las investigaciones periodísticas en general, y en particular sobre el nuevo régimen y su aplicabilidad en los tres poderes del Estado.

Informe narrativo

Informe sobre en nuevo regimen de declaraciones juradas en Argentina