Libera recuerda los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
A un año de los trágicos hechos de Ayotzinapa, Libera recuerda los 43 estudiantes desaparecidos, victimas inocentes de ese ataque injustificado e injustificable. “Después de un año subrayamos una vez más los silencios y las omisiones del Gobierno Federal de México tanto en el caso de Ayotzinapa así como en los demás casos recientes de Apatzingan y Tlatlaya”. Desde el primer momento Libera había solicitado la creación de una comisión internacional independiente de investigación que hubiese actuado bajo la coordinación de la ONU. La comisión Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) solo en parte cumplía con nuestra solicitud y a pesar de esto los resultados finales de su trabajo se han quedado sin consecuencias.
Con amargura hemos de hecho aprendido que el GIEI nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llegado a las mismas conclusiones a las cuales muchas organizaciones para la defensa de los derechos humanos con la cuales Libera trabaja a diario en México: la versión oficial no supera un análisis de las pruebas científicas. Pedimos – sigue en la nota de prensa Libera – a los representantes del Gobierno Federal de México por cual razón no haya sido autorizada la inspección de algunos cuarteles del Ejército así como tampoco la posibilidad que los expertos independientes pudiesen hablar con los miembros del Batallón 27 del Ejercito que opera en esa zona. Solicitamos conocer las razones por las cuales el informe final del GIEI no haya tenido ninguna consecuencia a pesar de que se hayan desenmascarado errores, falsificaciones y omisiones por parte de las autoridades que investigaron los hechos.
Libera, junto a sus partner mexicanos, solicita que las Instituciones Europeas y todos sus Estados, empezando por Italia, tomen una posición mas clara y fuerte con relación a lo que ocurre en México desde el 2006, sobre las violaciones sistemáticas de los derechos de los activistas, de los periodistas, de los migrantes, de los maestros, de los jóvenes, sobre el número de desaparecidos que ya ha superado aquello registrado en Argentina durante la dictadura militar. No es suficiente pedir genéricamente que se haga luz sobre el caso de Ayotzinapa si luego hay indiferencia frente a la ausencia de respuestas. Libera en 2012 lanzó la campaña “Pace per il Messico – México por la paz”, presentando un dossier, ahora actualizado y que se puede leer en www.libera.it, focalizado en los hechos ocurridos durante la presidencia de Felipe Calderón con el objetivo de sensibilizar la opinión pública y los medios europeos e italianos.
No debemos pararnos, porque el recuerdo y la memoria sean compromiso debemos seguir, para no dejar solos los familiares de las víctimas inocentes mexicanas, para seguir el camino empezado con nuestras hermanas y hermanos mexicanos, porque no se interrumpa la búsqueda de justicia. El gobierno mexicano debe aceptar que la solicitud de verdad y justicia ya no llega desde un numero aun grande de familiares de víctimas y de las organizaciones sociales mexicanas sino sube fuerte desde el mundo entero.
Libera seguirá teniendo prendidos los focos sobre la situación mexicana y se compromete en solicitar las instituciones de los demás estados europeos y de la Unión Europea a través de su propia red continental, Libera Europe.