La sociedad civil Lationamericana se conectò en red contra las mafias

Hace casi cinco años, el sector internacional de la asociación Libera – associazioni, nomi e numeri contro le mafie viene coordinando informalmente un conjunto de asociaciones latinoamericanas de la sociedad civil, que están conectadas en red impulsadas por el mismo ideal: la antimafia social y la defensa de los derechos humanos.

La Red “ALAS” (América Latina Alternativa Social) cuenta con el compromiso de más de 30 organizaciones de los diversos países de Centro y Sudamérica, como Argentina, Brasil, México, Colombia, Bolivia, Honduras, Uruguay, Guatemala, Ecuador, Nicaragua . Durante estos días de primavera, del 9 al 15 de mayo, en Ciudad de México, se aprovecho entonces la oportunidad de “conocerse en persona” y fortalecer el proceso que se inició con hace cinco años mediante la firma de una Declaración Conjunta y “formalizando” propiamente la red.

Las asociaciones partner no sólo comparten un compromiso importante en términos de lucha contra la mafia a nivel social y de defensa de los derechos humanos, sino que también están activos en la promoción de la educación y de la legalidad, a través de la participación de las comunidades locales. Además, parte de sus trabajos están estrechamente relacionados con la lucha contra la corrupción, la asistencia a las víctimas de la delincuencia organizada y la protección de la memoria; todas las acciones necesarias para lograr el objetivo final: la justicia social.

Durante esta semana de intercambio, Libera Internacional y las organizaciones de la Red ALAS pudieron participar en un momento muy importante para México, pero que además toca un asunto que concierne a muchos de los países latinoamericanos: El 10 de mayo, se realizó la cuarta “Marcha Nacional por la Dignidad”, organizada por las madres de los desaparecidos en México. Más y más son las madres y los familiares que, tanto en México como en el resto de América Latina, luchan todos los días para encontrar a sus seres queridos hasta que haya luz sobre la verdad.

Ejemplos de ello son las asociaciones argentinas “madres” y “abuelas” de Plaza de Mayo, que durante años llevan buscando a sus hijos y sus nietos desaparecidos. Mientras que en Colombia, la organización MOVICE realiza acciones de apoyo y asistencia a los familiares de las víctimas de los crímenes de estado.

Respecto de la marcha en México, ha sido un momento agradable y emocionante poder ver a toda esta gente, una al lado del otro marchando juntos en la memoria de sus familiares, y pidiendo a viva voz verdad y justicia.

A partir de entonces la Red ALAS, con todas las organizaciones que forman parte, esta por tanto “oficialmente” activa para apoyar a las comunidades locales en toda América Latina que buscan liberarse de la presencia asfixiante de la delincuencia organizada en la zona, a través de sus “armas” a disposición: promoción de la cultura y educación, protección de las víctimas y de la memoria y denuncia de la corrupción continúa.

Una Alternativa Social civil en esta región fue así posible y se puso, entonces, en marcha.

Para conocer más:

http://www.libera.it/internazionale

https://www.facebook.com/AmericaLatinaAlternativaSocial?fref=ts

www.movimientodevictimas.org/

www.cauceciudadano.org.mx/
Francesco Quarta,  29 May 2015 | essereuropa.org