Jovenes en accion por sus derechos
Considerando los acontecimientos que se generaron a partir de la ola de violencia en ciudad Juárez, la Organización Popular Independiente A.C, priorizo brindar apoyo a las y los jóvenes de la ciudad , ya que las acciones y consecuencias que dejaron la lucha contra el narcotráfico tubo como consecuencia un ambiente de vulnerabilidad para toda la población, sin embargo
los niños, niñas, mujeres y jóvenes han sido los mas afectados, pues la poca accesibilidad a educación, trabajo, seguridad, alimentación y salud, gratuitos y de calidad, generan condiciones de pobreza y violencia, variables que facilitan que los jóvenes sea blanco fácil de las organizaciones criminales como resultado de una violación estructural.
La OPI A.C por medio de actividades como el diseño de una campaña para visibilizar la situación de violencia y vulnerabilidad así como los derechos de las y los jóvenes a través de ludotecas y feria juvenil en las que se generaron espacios para la creatividad, la cultura, la expresión, la convivencia y práctica de deportes, que aseguran el acceso al derecho a los espacios públicos. Durante las jornadas y la aplicación de encuetas se detectaron las acciones y los derechos que mas eran violentados; como resultados tenemos la generación de un protocolo que logra atender y dar seguimiento a la denuncia.
Protocolo: ¡GRITA!
¿Qué es eso llamado protocolo?, bueno un protocolo es una serie de pasos a seguir para lograr un fin, en este caso seguir estas instrucciones nos ayudara a saber cómo actuar en determinada situación.
Todos y todas estamos expuestos a sufrir violación a nuestros derechos humanos, sin embargo hay instituciones encargadas de brindar apoyo, acompañamiento y seguimiento a las denuncias y en su debido caso a la repacían del daño.
Cuando nos enfrentamos ante este tipo de situaciones nos atemorizamos y nos ponemos nerviosos pero aun así debemos de estar muy alertas; por esta razón “!GRITA! Jóvenes en acción por sus derechos, hacemos las siguientes recomendaciones sobre qué hacer ante escenarios violentos:
1. Intenta guardar la calma
2. Identificar elementos claves como: Núm. de patrullo, nombre de la institución, núm. patrulla, nombre de personal o nombre de los oficiales.
3. Llamar a las instituciones de apoyo
4. Llenar ficha de registro Ficha para el registro de violación a los derechos de las y los Jóvenes en ciudad Juárez.
5. presentar queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos
6. dar seguimiento al proceso y exigencia de la reparación del daño
Es importante que estés pendiente que acudas a cada uno de las llamadas y respondas a la correspondencia ya que d esta manera se dará el seguimiento y aseguraras que el delito no quede impune: ¡DENUNCIA!
PROTOCOLO_FICHA PARA DENUNCIAR VIOLANCIONES