Fundacion Red ALAS Bolivia
REPRESENTANTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES CREAN LA RED ALAS BOLIVIA
Los días viernes 27 y sábado 28 de noviembre, en el salón “Las Retamas” de la ciudad de Oruro Bolivia, se funda la Red Alas Bolivia.
Constituidos en organizaciones y colectivos democráticos, autónomos e independientes para el respeto y promoción de los derechos humanos, la paz, la justicia, contra las violencias, la corrupción, la impunidad, las desigualdades y la pobreza; Plataforma Solidaria (Santa Cruz), Acción por una Educación Activa – APEA (La Paz), Munasim Kullakita (La Paz), Movimiento Afroindígena Yabathac (La Paz), Colectivo CASA (Oruro), Fundación de Proyectos Integrales Mancomunados (FUNDAPIM) y la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), se reunieron para crear la Red ALAS Bolivia. El proyecto de la red ALAS – América Latina Alternativa Social es promovido por LIBERA Internacional con el apoyo de el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA.
En este evento se realizó una discusión dividida en dos mesas de trabajo; una de ellas para tratar las amenazas y vulneración de los derechos de las mujeres de diferentes sectores del país y, la segunda para tratar la vulnerabilidad y peligros para los niños, niñas y adolescentes en situación de sufrimiento.
Como resultado de este trabajo, se han sacado propuestas conjuntas y colectivas en torno a la incidencia social y la prevención en tres ámbitos fundamentales: promoción mediática para sensibilización sobre las problemáticas sociales; necesidad de alianzas con instituciones (públicas y privadas), organizaciones sociales y, finalmente la necesidad de iniciar procesos de formación con base en el principio de “Educar en la legalidad”.
En este mismo evento los representantes de las organizaciones fundantes de la Red ALAS participaron de una primera actividad; la conmemoración al Día Internacional de lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, en la cual se presentación de materiales y testimonios de mujeres indígenas campesinas en situación de violencia medioambiental en Bolivia.
Este es el inicio de una alianza solidaria nacional, basada en la amistad, el compromiso social y la defensa de los derechos humanos de las poblaciones vulnerables de Bolivia.
Oruro – Bolivia, Noviembre de 2015