El conflicto entre el Gobierno de Colombia y las FARC

La guerra en Colombia ha dejado más de siete millones de víctimas. Pese a que se ha prologando durante más de cinco décadas, el final del siglo XX y el principio del siglo XXI marcan el apogeo de las FARC, el recrudecimiento del paramilitarismo y la mayor cantidad de muertos.

Para ver la evolucion del conflicto consulta a este link

Acciones de las FARC y combates con la Fuerza Pública

Las zonas fronterizas con Ecuador y Venezuela, Antioquia y el Pacífico colombiano han sido los lugares donde, tradicionalmente, más se ha notado la violencia del conflicto. En 2016, hasta el mes de junio, se han producido tres acciones ofensivas de las FARC en el departamento de Caquetá y otras tres acciones de combates entre la Fuerza Pública y las FARC (dos en Caquetá y una en Meta).

1460564097_669410_1466592606_noticia_normal

Intensidad del conflicto desde 1992

El conflicto colombiano registró su mayor intensidad desde principios de los años noventa. El final del siglo XX y el principio del XXI, tras el fracaso de las negociaciones El Caguán, trajo consigo los niveles más altos de violencia y el mayor número de ataques entre la Fuerza Pública y las FARC (aunque el conflicto dura más de 50 años, es desde 1992 cuando se tienen datos más concretos y detallados).

1460564097_669410_1460631135_noticia_normal

Víctimas del conflicto armado

Se considera víctimas las personas que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos como consecuencia de violaciones de las normas internacionales de Derechos Humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a víctimas de los hechos y los niños que nacieron a causa de un abuso sexual cometido en el marco del conflicto armado.

colombia-proceso-el pais

Fuente: El Pais / CERAC