Ecuador. Seguimiento de ASFADEC sobre casos de desaparición
Septiembre 2020
TELMO ORLANDO PACHECO AGUILAR DESAPARECIDO 3 DE NOVIEMBRE DE 2011
En la ciudad de Loja asistió a un retiro espiritual de una iglesia evangélica, pusimos la denuncia en Quito pero el caso fue trasladado a ese lugar, lamentablemente el caso fue cerrado a los 45 días aduciendo que Orlando era una persona joven y que estaba andando por su cuenta, nos costó más de 6 meses de lucha para reabrir el caso, nuevamente, lo volvió a cerrar diciendo que ya hicieron todo, que ya no hay nada que hacer, que ahora era cuestión de la familia porque así sean resueltos otros casos ,la dura lucha que hacemos miles de familias ,ante un estado inoperante e indolente que no le importa el dolor humano. Ya que únicamente nos tiene engañando diciendo que van por buen camino, pero han pasado prácticamente 9 años y no encontramos resultados.
Hemos conversado con los fiscales y nos dicen que ellos no están capacitados porque ni una hora de capacitación han recibido y, lo mismo sucede con los agentes que no saben qué hacer, por lo que nos preguntan qué quieren que hagamos. La reconstrucción de los hechos del caso de Orlando se lo hizo a los 5 años, cuando ya nadie se acordaba nada, esto se hizo por la exigencia de la familia y amigos, el reporte de su celular hasta el día de hoy no nos entregan aduciendo que era un teléfono viejo que las llamadas eran satelitales, toda la familia lo llamaba, las llamadas se iban al buzón de mensajes.
Seguiremos en la lucha cueste lo que nos cueste, dure lo que dure, para que esta tragedia del fenómeno de la desaparición de personas en el Ecuador se termine y, otras familias no vivan lo que nosotros vivimos.
CASO LUIS DANIEL SIGCHOS ÑACATO
Luis Daniel Sigcho Ñacato desaparecido el 4 de octubre del 2008 en San Rafael Valle de los Chillos sector discoteca el PALCO bit a la 01 am. Se separó de su hermano y un primo no sabemos nada hasta la fecha, el domingo 5 de octubre acudí al destacamento de policía de Sangolquí Conocoto y a todos los alrededores del cantón preguntando si está detenido por algún escándalo público, recomendándome que busque en los hospitales y la morgue; pedí recepten mí denuncia el domingo y me contestaron que tiene que pasar 72 horas para hacer la denuncia como familiares organizamos la búsqueda por ríos quebradas y montes sin resultado.
El 7 de octubre acudo a poner la denuncia, lo primero que me respondieron, “como ya es mayor de edad se haya ido con la novia que esté tranquilo que ya regresará que así son los jóvenes” la denuncia generó el expediente 1517-2008, asignan al Fiscal y a un agente investigador me dicen que ya investigarán, el 8 de octubre acudo a preguntar los avances de la investigación por la desaparición de Luis DANIEL recibo como respuesta que no se podido hacer nada porque no disponen de movilidad para ir al sitio de la desaparición para realizar las pericias, yo ofrezco el vehículo para ir al sitio, así lo hicimos, tomaron unas fotos y nada más, se pidió el reporte de las llamadas entrantes y salientes de Andinatel y de Movistar . Me manifiestan que no tienen secretaria para que realice este trámite, ofreciéndome realizar con el oficio del Fiscal este pedido de las llamadas entrantes y salientes, 20 días llego con estos documentos a la Fiscalía.
La respuesta fue que el caso de Luis está cerrado porque no hay nada que investigar como es mayor de edad ya regresará con mujer y con hijo que esté tranquilo para que conozca a su nieto o en el mejor de los casos contrate un agente investigador y un abogado como padre de Luis DANIEL no deje de buscarle acudía a la morgue pasando un día sin resultado pasaba el tiempo y nada.
Pase por la Plaza de la Independencia, el día lunes, y veo a tres personas que gritaban por los Desaparecidos me uní a grupo que estaban integrados por Walter Garzón, Telmo Pacheco y Luis Velásquez realizando el plantón, la policía pedían que nos retiramos debido cambio de Guardia Presidencial, no dejé de concurrir los días miércoles en estos plantones. Llamaron la atención de sociedad que civil y fueron sumándose más familias de desaparecidos. Con la presencia ASFADEC., Se re-abre mi caso en el mes de Abril del 2013 y designan al fiscal Dr Hugo Almachi y agente investigador cabo Sangucho se empieza investigación.
Lo0s mismo de siempre, cambian de Fiscal todos nos dan ningún resultado en una reunión en el Ministerio del Interior pido que mi caso pase a la Fiscalía a Quito, le asignaron la Fiscal la Dra. Laura Machuca y todo empieza de nuevo y sin resultados nuevamente, cambian de Fiscal eso es la tónica que ha llevado el caso de Luis Daniel total son 7 fiscales que han llevado el caso sin respuestas los años 2018 y 2019 fueron dos años sin respuesta, en el 2020 cambiaron de Fiscal por 2 ocasiones sin respuestas, esperando que pase la pandemia para seguir exigiendo qué continúen las investigaciones