Detención arbitraria de Francisca Ramírez e integrantes de la Caravana mesoamericana por el buen vivir
Francisca Ramírez es coordinadora del Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, movimiento opositor a la construcción del canal en Nicaragua.
La Caravana Mesoamericana por el buen vivir es un proyecto de diversos colectivos de México y Centroamérica cuyo objetivo es que las personas de las comunidades en resistencia se apropien del conocimiento para su bienestar social, promoviendo el fortalecimiento a su Autonomía comunitaria, el derecho a la consulta, la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento a la Equidad de Género.
Este 25 de junio, Francisca Ramírez, Pedro Mora, Einer García y Migdonio López, del Consejo Nacional para la defensa de la tierra, lago y Soberanía, y jóvenes integrantes de la Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir fueron detenidos arbitrariamente por la Policía Nacional en La Fonseca, Nueva Segovia, Nicaragua, mientras desarrollaban un taller sobre ecotécnicas.
Doña Francisca y el resto de líderes campesinos fueron llevados con violencia a la estación de policía de Nueva Guinea y unas horas más tarde fueron dejados en libertad.
Las y los jóvenes cooperantes detenidos son de distintas nacionalidades y fueron trasladados a Managua, con la advertencia de que Migración y Extranjería se ocuparía de ellos, sin que a esta hora se sepa en dónde se encuentran ni los hechos por los que fueron detenidos. Sus nombres son: Ana Laura Rodríguez, argentina; Byron Reyes Ortiz, indígena costarricense del pueblo Brora Terraba; Daniel Espinoza Jiménez, español; Salvador Tenorio Pérez, mexicano; Emmanuel de la Luz Ruiz, mexicano; y Eugenio Pancelli Chávez.
Francica Ramírez señaló que “A los muchachos los trataron como terroristas, y se los llevaron a Managua. Nos interrogaron cómo los conocíamos, y cómo nos contactamos con ellos”.
La Caravana Mesoamericana por el buen vivir es un proyecto de diversos colectivos de México y Centroamérica cuyo objetivo es que las personas de las comunidades en resistencia se apropien del conocimiento para su bienestar social, promoviendo el fortalecimiento a su Autonomía comunitaria, el derecho a la consulta, la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento a la Equidad de Género.
Este 25 de junio, Francisca Ramírez, Pedro Mora, Einer García y Migdonio López, del Consejo Nacional para la defensa de la tierra, lago y Soberanía, y jóvenes integrantes de la Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir fueron detenidos arbitrariamente por la Policía Nacional en La Fonseca, Nueva Segovia, Nicaragua, mientras desarrollaban un taller sobre ecotécnicas.
Doña Francisca y el resto de líderes campesinos fueron llevados con violencia a la estación de policía de Nueva Guinea y unas horas más tarde fueron dejados en libertad.
Las y los jóvenes cooperantes detenidos son de distintas nacionalidades y fueron trasladados a Managua, con la advertencia de que Migración y Extranjería se ocuparía de ellos, sin que a esta hora se sepa en dónde se encuentran ni los hechos por los que fueron detenidos. Sus nombres son: Ana Laura Rodríguez, argentina; Byron Reyes Ortiz, indígena costarricense del pueblo Brora Terraba; Daniel Espinoza Jiménez, español; Salvador Tenorio Pérez, mexicano; Emmanuel de la Luz Ruiz, mexicano; y Eugenio Pancelli Chávez.
Francica Ramírez señaló que “A los muchachos los trataron como terroristas, y se los llevaron a Managua. Nos interrogaron cómo los conocíamos, y cómo nos contactamos con ellos”.
La IM-Defensoras y la Iniciativa Nicarguense de Defensoras de Derechos Humanos condenamos el arresto arbitrario de Doña Francias y los otros líderes campesinos, exigimos se garantice la seguridad e integridad de quienes conforman la Caravana y el cese de todo acto de hostigamiento a las y los defensores en contra del canal.
DISPONIBLE ONLINE: http://im-defensoras. org/?attachment_id=820
#AlertaDefensoras 26062016 NICARAGUA
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
Grupo impulsor: La Colectiva Feminista, Consorcio Oaxaca, JASS, AWID, UDEFEGUA, FCAM, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, Red Nacional de Defensoras de Guatemala, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México e Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos.
Grupo impulsor: La Colectiva Feminista, Consorcio Oaxaca, JASS, AWID, UDEFEGUA, FCAM, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, Red Nacional de Defensoras de Guatemala, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México e Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos.