Creacion RED ALAS Boliviana

logo red bolivia

Debido a las condiciones de precariedad de una gran parte de la población boliviana las afectaciones a los derechos humanos y las diferentes formas de violencia van empeorando
las condiciones de vida de las población altamente vulnerables como mujeres,
adolescentes, niñas y niños, este fenómeno puede ser considerado como una forma de
mafia que afecta de manera directa a la población empobrecida y que está poniendo en
riesgo, incluso su seguridad. Las mejoras en la macroeconomía boliviana no está siendo
reflejada en la distribución equitativa e igualitaria de los recursos, generando una mayor
brecha de desigualdad social entre la población.

Objetivos del Proyecto:

Objetivo general:
– Favorecer el nacimiento, a nivel del estado Boliviano, de una conexión estable
entre todas las Organizaciones de la Sociedad Civil y colectivos comprometidos en
la lucha contra las mafias y contra cualquier forma de Crimen o Delincuencia
Organizada en los respectivos sectores de actividad, organizándonos a través de
acciones conjuntas, uniendo nuestras capacidades y experiencias

Objetivos específicos:
– Crear una RED –ALAS Boliviana (Red Boliviana antimafia social) que motive,
organice, coordine e impulse a la sociedad civil en la lucha contra las antimafias
sociales y el crimen o delincuencia organizada del país.
– Impulsar la participación en dicha Red de cada vez más organizaciones de la
sociedad civil a nivel nacional .
– Promover la construcción de una ciudadanía activa en el ámbito de la solidaridad
internacional, juntando capacidades, experiencias y metodologías, para la defensa y
denuncia de las violaciones de los derechos, así como de los actos de corrupción y
violencia generadas por el Crimen Organizado y por la responsabilidad de las
acciones y omisiones de los Estados.
Para la organización de la RED ALAS boliviana se ha pensado en las siguientes
fases:
– Congreso Nacional de la RED ALAS BOLIVIANA .En el mes de octubre o noviembre
del 2015, nos volveremos a encontrar todos juntos en la ciudad de Oruro estas
organizaciones actuales y otras posibles que se unan a la iniciativa de modo que
nos formemos para comenzar a aprender cómo se puede desarollar una red
nacional de este tipo.
Será un Congreso de dos días en los que el objetivo fundamental es fundar la RED
ALAS BOLIVIANA y determinar la forma de organización y en qué objetivos de la
Declaración de México nos vamos a centrar por considerarlos como más urgentes
en la realidad boliviana, así como las líneas de actuación que vamos a implementar
para con cesecución de los mismos.

– Ejecución de las líneas de acción concertadas en la reunión de Oruro.

En el marco de los puntos en común de las diferentes organizaciones que formarán
parte de la Red ALAS Bolivia, se propone las siguientes actividades que pueden ser
logradas al ser consolidadda la Red y que pueden ser discutitas en el Congreso a
realizarse.

– Impulsar campañas de sensibilización e incidencia en búsqueda de la justicia social
y ambiental. En ese sentido socialziar las diferentes experiencias en temas de
medio ambiente y violencia hacia las mujeres, exclusión social de los pueblos
indígenas y afrobolivianos, derechos humanos, casos de violencia hacia las niñas,
niños y adolescentes, denunciar casos de injusticia social a raíz del narcotráfico y
poblaciones en situación de vulnerabilidad en general.
– Preparar puntos en común para la elaboración de campañas mediaticas como spots,
ferias en las comunidades y sectores afectados para aportar en la visibilización de
las problemáticas sociales. Ferias de salud y campañas médicas, etc. Publicación de
materiales para la difusión.
– Planificación de talleres de capacitación y fortalecimientos de liderazgos locales de
las diferentes organizaciones sociales y sujetos sociales con los cuales trabajan las
organizaciones miembros.
– Buscar mecanismos de solidaridad entre las organziaciones miembros para que la
Red se convierta en una estrategia de unidad que tenga mayor impacto a nivel de
visibilización e incidencia, apoyo mutuo en las campañas multiples.
· Realziar actividades de retroalimentacíón para compartir experiencias de buenas
prácticas, actividades que se hayan realizado anteriormente y que hayan tenido
buenos resultados pueden servir para el fortalecimiento de las otras organizaciones.
– Finalmente, es necesario plantear la elaboración de un diagnóstico nacional que
incorpore las diferentes problemáticas sociales que trabaja cada una de las
organizaciones – miembros de la Red. Esto para contar con un documento de
respaldo que genera uan discusión compartida en torno a los planea estratégicos a
mediano y largo plazo, en búsqueda de que la Red tenga efectivamente un grado
de incidencia a nivel nacional.

PRIMERA REUNION

PROGRAMA PRIMERA REUNION

CONVOCATORIA FINAL DE LA FUNDACION

PROGRAMA CONGRESO DE LA FUNDACION

PRESENTACION DE LA FUNDACION

NOTA DE PRENSA RED ALAS EN BOLIVIA

INFORME FINAL

Afiche Hija de la Laguna