Coordinadora Civil: lectura de nuestro posicionamiento para las #elecciones2016 #Nicaragua
PRONUNCIAMIENTO
Coordinadora Civil a la ciudadanía nicaragüense
1. Que a pesar de la historia de fraudes electorales en los últimos años, 2008, 2011 y 2012 en elecciones nacionales y municipales, documentadas por OEA, Unión Europea y otros observadores calificados, algunos partidos de oposición prácticamente se encuentran promoviendo anticipadamente el proceso electoral 2016.
2. Que algunos partidos políticos que cuentan con franquicia electoral se justifican diciendo que no hay que dejar todo el espacio político al partido de gobierno; se han conformado diversas alianzas en que se proclaman los líderes de la unión opositora y otros grupos se están organizando para obtener la personería jurídica.
3. Que las autoridades del Consejo Supremo Electoral, siguen siendo las mismas y permanecen resguardadas por una Ley Electoral producto del Pacto Alemán-Ortega lo que ha llevado que una gran proporción de la población a que desconfíe de dichas autoridades y de sus estructuras.
4. Que la Sociedad Civil, redactó, consultó, promovió y presentó propuestas concretas por el cambio de las reglas electorales y que ninguna de las fuerzas políticas alineadas con las protestas adelanta algún tipo de cambio para el que Ortega y sus aliados impulsan.
5. Que mediante la nueva constitución, Daniel Ortega se ha puesto por encima de los poderes del estado y controla al Ejercito Nacional y Policía Nacional, convirtiéndolos en organismos partidarios de acuerdo a los términos de la Ley No.854 del 10 de febrero de 2014, la Ley de Reforma Parcial a la Constitución, lo que permite la reelección continua de Daniel Ortega. El proceso que se siguió para reformar la Constitución fue un proceso lleno de vicios y nulidades.
6. Que la Soberanía Nacional ha sido empeñada por Daniel Ortega mediante la Ley 840 o Ley del canal interoceánico;
LA COORDINADORA CIVIL DE NICARAGUA ANTE ESTE PANORAMA hace las siguientes consideraciones:
1. La ciudadanía debe luchar por que existan condiciones necesarias para el ejercicio del sufragio universal igual, libre, directo y secreto para que por la vía electoral podamos hacer los cambios políticos. El derecho a votar en las elecciones generales es un derecho Constitucional de gran valor político del ciudadano, que se ganó con mucho sacrificio, dándole al pueblo organizado el instrumento, la herramienta, para ejercer la práctica social que asegure la participación de los ciudadanos en las opciones políticas.
2. La ciudadanía debe demandar con firmeza procesos electorales transparentes, inclusivos e independientes, bajo autoridades capaces, éticas y profesionales; con responsabilidad y honestidad, actuando con tal transparencia en el escrutinio de los votos, que no permita duda alguna acerca del respeto a la voluntad popular en tales elecciones.
3. Los Partidos Políticos para que dejen de seguir concibiendo el poder como patrimonio personal y continuar sirviendo de estribos o escaleras al orteguismo, lo mismo emprender el camino de la democracia interna, desde el territorio, municipio o departamento, que lleve a una verdadera renovación de sus líderes, quienes con arraigo y con preocupación de las urgentes necesidades cotidianas, presenten sentar estrategias políticas alternativas y planes de gobierno creíbles y fundamentados que hagan frente a resolver los problemas crónicos que sufre nuestro pueblo, de quien emana la única autoridad legítima.
4. Se necesita cambiar el modo actual de concebir y ejercer la autoridad en la sociedad, ya que genera un ambiente permanente de enfrentamiento por el poder político y/o por mantenerlo a cualquier precio, dando lugar al autoritarismo, al caudillismo, a la manipulación de las conciencias, a la corrupción, a la impunidad, a la injusticia, a la ilegalidad y a la violencia generando desestabilización social.
5. Las organizaciones de Sociedad Civil y políticos independientes deben estar preparados y mantener un proceso de análisis, diálogos francos, críticos y constructivos, para denunciar a políticos cómplices que promulgan la idea de que puede haber un cambio haciendo siempre lo mismo, creando falsas imágenes ante la gente, para aceptar las mismas reglas, los mismos árbitros, las mismas condiciones.
6. A promover en toda la ciudadanía organizada y no organizada, una cultura de respecto y responsabilidad basada en el reconocimiento de las diferencias a no permitir violencia de ningún tipo.
7. Creación de conciencia ciudadana, promoviendo ciudadanía activa haciendo uso de instrumentos legales y acciones legítimas para enfrentar abiertamente la corrupción, la represión, las amenazas al erario público para la salud, la educación y la infraestructura pública, para alcanzar el desarrollo deseado para Nicaragua.
8. Que en el proceso electoral se exija a los partidos políticos a dejar de lado el autoritarismo, el verticalismo y dedazos para la elección de los candidatos y a éstos a presentar propuestas serias para resolver los problemas crónicos de nuestra economía, incrementando la producción y mejorando la productividad así como mantener firmemente la defensa de nuestros recursos naturales, la propiedad y la Soberanía Nacional demandando la derogación de la Ley 840 y el Canal porque ha empeñado la Soberanía Nacional y está claro el daño que ocasionará a la principal fuente de agua de nuestro país y a las generaciones presentes y futuras; a demandar el respeto a la dignidad, cultura, organización y propiedad de las comunidades de los pueblos originarios.
Managua, 4 de Noviembre de 2015