CONVOCATORIA CONGRESO FUNDACIÓN RED ALAS BOLIVIA 27 – 28 Noviembre de 2015

Lugar del Congreso RED ALAS BOLIVIA:

Las Retamas (Murguía No. 930 esq. Washington) Oruro – Bolivia
Fecha:

27 y 28 de noviembre de 2015

El proyecto ALAS (América Latina Alternativa Social) apoyada por nuestros compañeros de LIBERA INTERNACIONAL, surge como iniciativa para combatir la violencia, el crimen organizado, las violaciones de los derechos humanos en los países de Latinoamérica. En Bolivia, uno de los países más empobrecidos de la región son las poblaciones más vulnerables las que sufren los efectos de los grandes proyectos económicos tanto legales como delincuenciales. Las mujeres y niños de las poblaciones rurales más relegadas y de los centros urbanos donde manda la delincuencia, las drogas y el alcoholismo requieren de una atención urgente.

A razón de estas necesidades de atención social, tenemos el gusto de convocar al Congreso de Fundación de la Red ALAS Bolivia, que en principio reúne a organizaciones de diferentes departamentos del país, las cuales tienen en común el compromiso asumido con poblaciones víctimas o en amenaza de factores de violencia ambiental, sexual, trata y tráfico, comercio ilegal de narcóticos, etc. Basados en los principios que compartimos en el fortalecimiento de una cultura de paz, justicia social y reparación de los daños, estamos convencidos que la solidaridad mutua y retroalimentación de experiencias será el cimiento de una Red Nacional ligada principalmente a la defensa de los derechos humanos. El proyecto está desarrollado en el marco de ALAS – América Latina Alternativa Social – proyecto promovido por LIBERA Internacional en colaboración con el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA.

Afiche Hija de la Laguna

En este Congreso de Fundación se tiene el objetivo de unir esfuerzos de distinto tipo: investigación, prevención, información, intercambio de prácticas saludables y en armonía con la naturaleza para hacer frente a las diferentes formas de mafia que afectan y amenazan a las poblaciones con las cuales trabajamos; de igual modo consideramos necesario tener un grado de incidencia social para sensibilizar a las autoridades tanto locales como nacionales acerca de los diferentes peligros que en muchas ocasiones son invisibilizados para obtener como resultado políticas públicas destinadas a la profundización de la defensa de los derechos humanos.

Finalmente, aprovechamos el esfuerzo por establecer una conexión estable entre todas las Organizaciones de la Sociedad Civil y colectivos comprometidos en la lucha contra las mafias y contra cualquier forma de Crimen o Delincuencia Organizada en los respectivos sectores de actividad,por la construcción de una cultura de combate a la violencia y a la delincuencia que viene realizando este proyecto y nos sumamos con la creación de una Red ALAS boliviana, invitando a todas las organizaciones que compartan estos objetivos, preocupaciones y compromisos sociales a formar parte de esta Red de interconexión solidaria y activista.

Quienes pueden participar: Organizaciones e instituciones que trabajen con poblaciones
vulnerables.

AQUI LA NOTA DE PRENSA

AQUI EL PROGRAMA CONGRESO DE FUNDACIÓN RED ALAS – BOLIVIA