Proyecto
El proyecto ALAS – América Latina Alternativa Social – promovido por LIBERA International, en colaboración con el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA, surge para contrarrestar las violaciones de derechos humanos, la delincuencia organizada, la corrupción, la impunidad, la violencia y la economía criminal en América Latina, ya que éstas representan un obstáculo decisivo para el desarrollo integral (humano, económico, cultural y social) de las sociedades de la región.
ALAS es una red internacional constituida por organizaciones y asociaciones activas en Colombia, Ecuador, México, Brasil, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Perú y Honduras, que se dedican principalmente a la investigación; a la asistencia de víctimas (niños, mujeres, migrantes, defensores(as) de derechos humanos, periodistas amenazados(as) y víctimas de trata); a la generación procesos de incidencia política y social; así como a la defensa y promoción los derechos humanos y difusión de una cultura de paz, legalidad y justicia social. Nuestro objetivo es fortalecer y difundir una cultura de paz, legalidad, justicia social, reparación del daño y mantener viva la memoria de las víctimas. Consideramos que para realizarlo es necesario activar las metodologías de la antimafia social, promoviendo el respeto de los derechos humanos a través del intercambio de información y buenas prácticas, apoyando proyectos y campañas entorno a la defensa de los derechos humanos, brindando protección a defensores(as) de derechos humanos y a las comunidades amenazadas, realizando investigaciones, documentando casos, y proponiendo legislaciones y políticas públicas adecuadas en torno a la corrupción, el lavado de dinero y el uso social de los bienes confiscados a las mafias.
De esa forma ALAS actúa como una herramienta de coordinación y conexión entre las numerosas organizaciones de América Latina que trabajan por un cambio cultural en contra de la corrupción generalizada y de la fuerte presencia de la Delincuencia Organizada, particularmente arraigada, agresiva y violenta. Por medio de los conocimientos específicos y las experiencias de cada organización involucrada se fortalecerán las redes de solidaridad dentro de la Red ALAS, promoviendo conexiones a nivel nacional y transnacional, además de acercar concretamente las realidades de varios países de América Latina que trabajan en el mismo sentido.
El resultado de las actividades propuestas, mediante el intercambio de información sobre prácticas y ejercicios territoriales, permitirá apoyar de manera más estable y duradera los diversos proyectos locales de las organizaciones asociadas y de las redes activas; favoreciendo de esa forma el contraste social de la Delincuencia Organizada y promoviendo la defensa y promoción de los derechos humanos.
La formalización de la Red ALAS, se llevará a cabo a través de un encuentro los días 9 al 15 de mayo en la Ciudad de México con la coordinación logística de Cauce Ciudadano y la colaboración de la Fundación AVINA. Consideramos que este es un momento de gran relevancia para las organizaciones de América Latina que hasta ahora habían dialogado de una manera informal y colaborado únicamente de forma ocasional.
La formalización de la RED ALAS nos permitirá realizar acciones más incisivas y con un mayor impacto social, que permitirá la creación de un sistema de información, comunicación y acción conjunta que alimente las iniciativas y campañas entre los miembros de la misma. El encuentro ALAS, al cual están invitados alrededor de 80 participantes entre los que destacan representantes sociales, expertos y académicos de Latinoamérica. El Encuentro está articulado en sesiones temáticas de trabajo en grupos y en sesiones abiertas a la comunidad del país, que les permitirán a representantes de instituciones y de la sociedad civil discutir sobre los temas propuestos. Así mismo, durante el encuentro se pretende discutir y firmar una “Declaración de Compromiso” acerca del nacimiento oficial de la Red ALAS. Los Convocantes han elaborado un borrador que servirá como insumo para la discusión y que estará sujeta a revisión y a consenso de todas y todos los y las integrantes del Encuentro.
Para plantear un plan de acción común, se abordarán las siguientes áreas temáticas:
✓ Prevención social
✓ Atención a víctimas
✓ Memoria
✓ Combate a la corrupción política y empresarial
✓ Combate a la impunidad
Después del encuentro, con base en los resultados del mismo, se le pedirá a quienes forman parte de ALAS se comprometan a desarrollar acciones y actividades en red, teniendo en consideración algunas estrategias implementadas por muchas de las organizaciones involucradas, como por ejemplo: 1) monitoreo y análisis de propuestas legislativas; 2) emprendimiento de
campañas de promoción en contra de la corrupción; 3) creación de coordinaciones y redes nacionales y locales de antimafia social; 4) creación de “Clínica de Justicia” para víctimas; 5) implementación de actividades de difusión, sensibilización y formación. A nivel general, se creará un círculo virtuoso entre organizaciones que a través de ALAS tendrán una importante ocasión para activar un proceso de cambio social efectivo, el cual les permitirá construir juntos verdad y justicia en sus países.