Carta abierta al Papa Francisco desde Ciudad Juárez

Recibe nuestro saludo desde el epicentro del dolor y la resistencia. Desde aquí hemos trabajado arduamente por el bienestar de nuestra casa asentada en el desierto. Hemos edificado desde la música, la poesía, la psicoterapia, la defensa de los derechos humanos, la educación, la exigencia de justicia. Acompañamos a las personas con capacidades diferentes, adultas mayores, migrantes, jóvenes y niños/as en condiciones vulnerables de pobreza, personas torturadas, mujeres que viven violencia, familiares de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio.

Queremos decirte Francisco, que pese a lo que te digan políticos y empresarios, esta es una ciudad lacerada por la violencia, la muerte y el dolor de víctimas y familiares. Debes saber también que la ausencia de justicia va profundizando las heridas de una ciudadanía que es sistemáticamente ignorada por sus gobernantes y que mediante discursos buscan maquillar la realidad tal y como lo han hecho con las calles y fachadas por donde pasarás en tu recorrido. La verdad es que Juárez sigue abandonada, a merced de la avaricia e indolencia de sus autoridades.

Nuestras organizaciones aún documentan la desaparición de mujeres y hombres. Se registra de manera alarmante la trata de personas y el feminicidio y éstos delitos continúan sin garantías reales para evitar su repetición. La tortura sistemática como una forma judicial de “resolver” los delitos es un hecho comprobado. Los y las jóvenes son criminalizados por ser pobres o desempleados. Contabilizamos cientos de huérfanos y huérfanas resultado de la guerra contra el narcotráfico sin que reciban ningún tipo de atención. Persiste la discriminación y maltrato hacia las y los migrantes. La violencia en contra de las personas por su preferencia sexual es común. La marginación y discriminación hacia las poblaciones indígenas no termina. La ciudad aún padece la ausencia de amigos y familiares que fueron desplazados/as resultado de la llamada guerra contra el narcotráfico y que ante la vulnerabilidad con que se vive en Juárez no han regresado. Esa misma vulnerabilidad es la que experimentamos también defensoras/es y periodistas cuyo trabajo a favor de la verdad y la justicia nos pone en una situación de riesgo.

Francisco, la “casa común” que predicas, parece venirse abajo. Las políticas deshumanizantes y los salarios injustos de trasnacionales como Lexmark, Eaton Bussman, Copcomm, Foxconn solo nos han empobrecido. La industria maquiladora enriquece obscenamente a algunos empresarios/gobernantes corruptos y al resto nos ha legado una ciudad y una vida precaria. La codicia de los dueños del dinero y sus administradores disfrazados de gobernantes no tiene límite y ahora también enfrentamos las consecuencias de una mina a cielo abierto en Samalayuca que representa un deterioro al medio ambiente y un daño a nuestro patrimonio común.

Por eso, nos sumamos a las petición de otros grupos y organizaciones hermanas en el país para que denuncies lo que está pasando: que nombres el horror, a sus víctimas y a sus responsables; pero además que llames al gobierno a que cese la muerte, represión y la traición.

Deseamos que tu presencia en nuestra tierra sea una semilla de cambio, y una fuerza inspiradora que venga a fortalecer nuestra exigencia de paz con justicia y dignidad.

Primero la Justicia!

Nada en Juárez sin Justicia!

Cd. Juárez Chihuahua, a 14 de Febrero del 2016.

ORGANIZACIONES Y PERSONAS FIRMANTES:

Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C.

Casa Amiga “Esther Chávez Cano”, A.C.

Centro de Estudios “Itziar Lozano”

Mujer de Pacto

Grupo El Camino

Sin Violencia, A.C.

Centro Mujeres Tonantzin, A.C.

Centro de Estudios Cuzmanianos

Salud y Bienestar Comunitario, A.C.

Colectiva de Mujeres Rosa Luxemburgo, A.C.

Centro de Capacitación Integral y Desarrollo Integral de la Familia, A.C.

Red por los Derechos de la Infancia en Juárez, A.C.

Fundación Integra.

Techo Comunitario, A.C.

Casas de Cuidado Diario, A.C.

Centro de Apoyo y Defensa de los Derechos Humanos de Infancia, A.C.

El Deporte como Valor Universal, A.C.

Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.

Programa de Defensa e Incidencia Binacional

Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, A.C.

Servicios de Promoción y Asesoría Familiar, A.C.

Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, A.C.

Organización Popular Independiente, A.C.

Casa YMCA de Menores Migrantes

Las Hormigas, Comunidad en Desarrollo A.C.

CASA, Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A. C.

Rosalba Robles

Willibaldo Delgadillo

Zulma Méndez

Luis Maguregui

Martha Estela Pérez

Julia Monarrez Fragoso

María Teresa Montero