Campaña No a la Corrupcion en las Instituciones del Estado
Conscientes que para luchar contra la corrupcion sea fundamental tener un Fiscal
General de la Republica de alto perfil transparente, y promoviendo iniciativas
encaminadas a insistir en la prevalencia de perfiles idóneos para él o la próximo o
próxima titular de la Fiscalía General de la República, proponemos como objetivos los
siguientes:
Objetivo General
Contribuir a traves de una campaña de incidencia comunicacional,
La promocion de una eleccion consciente y reflexionada para el nuevo Fiscal General
incluyendo la sociedad salvadoreña en el proceso de decision con medios informativos e
informaticos.
Objetivo Especifico
– Dar a conocer la dificil situacion actual en la aplicación de la pronta y cumplida
justicia en los casos de interes popular ya antes mencionados, segun los que
establece el Art. 193 de la Constitución de la Republica, en donde corresponde al
Fiscal, defender los intereses del Estado y de la sociedad.
Generar una fuerte opinión pública consciente y partecipativa para la eleccion de un
nuevo Fiscal General justo y elegido con una eleccion lo mas posible compartida de la sociedad civil
– Proponer un perfil de como debe de ser el Fiscal General de la Republica que
actue en defensa de los intereses del pueblo sin corrupcion y con transparencia.
Resultados
R. 1.Se ha desarrollado una campaña comunicacional durante cuatro meses.
1. Inmediata.
Arranca antes del inicio de las discusiones en la Asamblea Legislativa sobre la elección de la
persona que asuma la Fiscalía General de la República. La campaña iniciaría con más
énfasis en la denuncia y secundariamente la propuesta con las características del Fiscal que
el país necesita.
2. Mediata.
Se realizará durante el periodo que duren las discusiones para la elección del cargo. En esta
etapa, la campaña llegará a su máxima intensidad. Entonces, la campaña enfatizaría más en
la propuesta del Fiscal que queremos y mantendría, en segundo término, la denuncia acerca
del Fiscal actual para que no lo reelijan.
R. 2.Diversas redes de la sociedad civil partipan en la campaña comunicacional No a la
Corrupcion en las Instituciones del Estado.
Ciudadanía en general: personas que lideran y generan opinión y que, por lo tanto, influyen
en otras personas.
Grupos de presión: diversas organizaciones de la sociedad civil organizada.
R. 3. Se va a incidir en la opinion publica con la eleccion de un Fiscal General justo y elegido
en manera compartida desde abajo
1. Primario
Internet: Redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube) y campaña directa de correos
electrónicos.
Periódicos digitales: El Faro, La Página y VOCES.
2. De apoyo
– Comunicación popular:
“Performances”, que son esculturas vivientes que comunican mediante lenguaje corporal el
mensaje, apoyados por breves mensajes visuales escritos, para su mejor comprensión. Se
ubicarían en lugares populosos y concurridos por la gente, de mucha circulación, e
interactuarían con la gente. El lugar sería San Salvador.
– Impresos:
Un suplemento especial de VOCES impreso, de 2 páginas full color cada uno, con un tiraje
masivo para el Gran San Salvador, San Miguel y Santa Ana.
– Radios comunitarias:
Programa en cadena “Voces en contacto”, con todas las emisoras asociadas de ARPAS,
Radio YSUCA, Radio Cadena Mi Gente, Radio Maya Visión, RadioTv Izcanal y Radio Victoria,
para garantizar una cobertura nacional y como apoyo a las movilizaciones sociales que se
generen.
R. 4. Se ha generado pensamiento critico en la poblacion para la eleccion de un Fiscal
adecuado. Para incidir en la decision de los diputados y diputadas de la Asamblea
Legislativa.
Cabildeos para la incidencia en los tomadores de desicion Diputados y diputadas de los
diferentes partidos.
R.5. Perfil del o la Fiscal General de la República
Cuando se habla del perfil de un funcionario, se hace referencia al conjunto de rasgos que
lo caracterizan. Para este caso concreto, está comprendido por los requisitos que la
Constitución establece, sumado a su capacidad y méritos personales. Todos estos
atributos deben tener como punto de referencia la función que desempeñará y la realidad
que debe enfrentar a partir de su nombramiento. En la actualidad, el o la Fiscal General
de la República deberá trabajar en medio de una situación caracterizada por un amplio
margen de violencia, corrupción, delincuencia común y organizada, e impunidad.
1. Requisitos constitucionales.
Para ser titular de la Fiscalía General de la República se requiere:
· Ser de nacionalidad salvadoreña
· Del estado seglar
· De 35 años de edad o más
· Profesional de las Ciencias Jurídicas
· De moralidad y competencia notorias
· Haber servido en la judicatura de primera instancia durante seis años o haber sido
autorizado(a) de abogado(a) ocho años antes de la elección
· Gozar de sus derechos ciudadanos seis años antes de la elección
CAMPAÑA COMUNICACIONAL
La comunicación para el cambio social va del pensamiento a la acción en busca de la
movilización ciudadana, para que se empodere de sus capacidades, haga respetar sus
derechos y conquiste la satisfacción de sus necesidades.
ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA
1. Equilibrio entre razón y emoción para respaldar con argumentos racionales
(información) las propuestas emotivas que se lancen.
2. Creatividad para llamar la atención, provocar el interés, despertar el deseo de apoyar y
convocar a la acción deseada.
3. Imagen de responsabilidad, por parte del emisor del mensaje, señalando la necesidad
que tiene el país de un Fiscal honesto.
4. Necesitamos un Fiscal General que defienda los intereses de la poblacion.
EQUIPO HUMANO DE LA CAMPAÑA
1. Coordinadora general.
2. “Community manager”, para el manejo de las redes sociales.
3. Analista de contenidos.
4. Creativo diseñador gráfico.