Borrador de declaración de compromiso
NOTA IMPORTANTE: Los Convocantes han elaborado este primer borrador que servirá como insumo para la discusión y que está sujeta a revisión y al consenso de todas y todos los integrantes del Encuentro.
BORRADOR DE DECLARACIÓN DE COMPROMISO
ALAS– AMÉRICA LATINA ALTERNATIVA SOCIAL
Considerando que:
1.- América Latina enfrenta severos niveles de violencia, corrupción, narcotráfico y pobreza, causados por la Delincuencia Organizada.
2.- El alto grado de corrupción ocasionado por la Delincuencia Organizada ha penetrado gran parte de las instituciones gubernamentales de nuestros países, privilegiando y protegiendo a los verdaderos criminales y favoreciendo así la subsistencia de la impunidad.
3.- En nuestra región persisten y se profundizan las desigualdades ya que la riqueza económica se concentra cada día más en una pequeña parte de la población, mientras que miles de personas viven en completa pobreza y al desamparo de sus gobiernos e instituciones.
4.- En muchos de nuestros países han sido criminalizados los movimientos sociales, defensores(as) de Derechos Humanos y líderes comunitarios, que han trabajado para denunciar y defender a la población por la violación de sus derechos fundamentales. Esta criminalización ha pasado incluso por el hecho de haber denunciado la Delincuencia Organizada, protegida por muchos de los gobiernos corruptos.
5.- Se repiten los crímenes del pasado y los gobiernos no han demostrado capacidad ni interés por realizar las acciones necesarias para investigar y castigar a los responsables.
6.- Miles de jóvenes no tienen posibilidades de estudiar y trabajar debido al contexto de violencia, pobreza y marginación que viven. En ausencia de oportunidades favorables, muy a menudo son incorporados a la Delincuencia Organizada; fenómeno determinado en gran medida por los gobiernos que no han emprendido las acciones requeridas para favorecer la construcción de un presente y un futuro de productividad, legalidad, dignidad, libertad, democracia y prosperidad.
7.- A pesar de la violencia, pobreza y explotación que millones de mujeres enfrentan cada día, aún no se han implementado acciones apropiadas ni se han movilizado los recursos necesarios para garantizar su seguridad y bienestar. Por lo tanto, siguen siendo víctimas de la Delincuencia Organizada y de constantes violaciones a sus derechos en los ámbitos familiar y público.
8.- La Delincuencia Organizada no permite el desarrollo social ni económico de nuestros países, los cuales dependen de intereses privados, especialmente los relacionados a las grandes multinacionales y a las ganancias de los latifundistas.
9.- La sociedad civil de nuestros países se caracteriza por tener una fuerte voluntad de dar voz a las denuncias, en un escenario en el que organizaciones no gubernamentales se encuentran comprometidas en la lucha contra la criminalidad y la violencia, para el respeto de los derechos humanos y el establecimiento de una cultura de paz.
10.- Como red de organizaciones deseamos construir un mundo libre de violencias, para que en él prevalezca la igualdad, la justicia social, la libertad, la democracia,la equidad entre mujeres y hombres y la solidaridad entre pueblos.
Declaramos:
Que somos Ciudadanas y Ciudadanos constituidos en organizaciones y colectivos democráticos, autónomos e independientes, que trabajamos en Europa y en América Latina para el respeto y promoción de los Derechos Humanos, contra la Violencia, la Corrupción, las Desigualdades y la Impunidad. Que, desde esa convicción, nos comprometemos a construir una asociación de acción internacional con el nombre de “ALAS – América Latina Alternativa Social”, con los siguientes objetivos:
a) Favorecer el nacimiento de una conexión estable entre todas las organizaciones y colectivos comprometidos en la lucha contra las mafias y contra cualquier forma de Crimen o Delincuencia Organizada. Para ello nos organizaremos a través de acciones conjuntas, uniendo nuestras capacidades y experiencias sociales, así como metodologías adoptadas, abarcando distintas acciones y disciplinas: cultura, economía, investigación, educación, deporte, medio ambiente, promoción social y cooperación internacional; todo en el marco del respeto de los derechos humanos.
b) Promover la coordinación favoreciendo la colaboración entre las y los integrantes de ALAS y sus instituciones, a nivel regional e internacional.
c) Promover una cultura de legalidad democrática, transparencia y responsabilidad, en el marco de la defensa, promoción y respeto de los Derechos Humanos previstos en los Tratados y Convenciones Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando los avances establecidos en nuestras legislaciones locales.
d) Crear alternativas efectivas de vida y de inserción ocupacional para jóvenes que viven en contextos de vulnerabilid y que se encuentran en contacto con la delincuencia y la violencia, ello a través de procesos educativos materia de paz, no violencia y capacitación laboral.
e) Promover la construcción de una ciudadanía activa en el ámbito de la solidaridad internacional, juntando capacidades, experiencias y metodologías, para la defensa y denuncia de violaciones a los derechos y de los actos de corrupción y violencia generadas por la Delincuencia Organizada.
f) Prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, promoviendo la conciencia de género y los derechos de las mujeres.
g) Proteger y defender las culturas originarias de nuestros países y los grupos indígenas que los habitan, mediante el respeto, la justicia y la libertad de esas poblaciones.
h) Generar acciones colectivas en la región con el propósito de denunciar y vigilar los actos que protejan a la Delincuencia Organizada Trasnacional (DOT), construyendo mecanismos para la formación de capacidades técnicas y operativas en la sociedad.
ALAS tratará de alcanzar los objetivos arriba mencionados a través de diferentes iniciativas que incluyen:
a) Organización de iniciativas culturales , científicas y sociales para denunciar e informar sobre el fenómeno de las mafias y de la Delincuencia Organizada a nivel local, nacional y transnacional.
b) Promoción, como Red ALAS y como organizaciones integrantes de la misma, de proyectos de cooperación internacional y de desarrollo; incluyendo propuestas en el marco de programas financiados por organismos internacionales y regionales, orientados a la elaboración y realización de campañas e iniciativas sociales de lucha contra las mafias y otras organizaciones criminales. Los proyectos apoyados por la Red serán especialmente dirigidos a los grupos más vulnerables, como comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, serán priorizadas las acciones dirigidas a las mujeres víctimas de violaciones de sus derechos.
c) Organización de capacitaciones y actividades de formación para docentes, estudiantes, trabajadores sociales, jóvenes, mujeres de Organizaciones de la Sociedad Civil y todos los que quieran formar parte de la difusión de la cultura de la legalidad democrática, la solidaridad y la justicia social.
d) Producción de publicaciones conjuntas, en colaboración con universidades y centros de estudio y de investigación, así como de documentos, informes analíticos e investigaciones en torno a la evolución del fenómeno criminal en sus estructuras regionales, nacionales e internacionales.
e) Dar visibilidad a las respuestas sociales y las denuncias públicas que lleguen desde la sociedad civil, con el fin de apoyar las acciones de nuestras organizaciones.
f) Brindar asesoría legal y seguimiento internacional para atender y proteger a víctimas de violaciones de derechos humanos y a personas amenazadas, con el propósito de contribuir a la reconstrucción del tejido social.
g) Creación de mecanismos de coordinación en red, por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas fundamentales para la construcción de la Red ALAS. Además de facilitar el intercambio de información, discusiones y análisis, debido a que partir de un enfoque democrático, plural y libre significa mejorar la vida de nuestras sociedades y garantizar libertad y justicia para nuestros pueblos.
h) Socializar y compartir las buenas practicas y las acciones implementadas por las organizaciones que integran la Red, en un ámbito de colaboración internacional. Libera, Asociaciones, Nombres y Números contra las mafias se compromete a ofrecer cualquier tipo de servicio que pueda favorecer el crecimiento y el mejoramiento de las acciones y de los proyectos de los firmantes de la presente Declaración de Compromisos.
Firmado por la siguientes organizaciones: