Acompañamiento jurídico a comunidades de la región los Montes de María para la exigibilidad su derecho a reparación integral (CCAJAR, Colombia)

La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR) cuenta con más de 36 años de experiencia en la representación judicial de víctimas de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad ante instancias nacionales e internacionales, para hacer efectivos los derechos a la verdad, justicia, reparación integral, y obtener garantías de no repetición. Las actividades de litigio se complementan con acciones de incidencia nacional e internacional, así como con procesos de formación y fortalecimiento organizativo para que las víctimas se empoderen en la defensa y exigibilidad de sus derechos.
El CCAJAR representa desde el 2006 a víctimas en la región de los Montes de María y acompaña desde el 2009 a quince comunidades que, a raíz de la violencia desatada en su contra, han tenido que desplazarse en tres oportunidades.
Los Montes de María se han caracterizado por tener una marcada organización social campesina desde los años 1960, lo que significó, a partir del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, haber sido una región decretada como “zona de rehabilitación y consolidación” en el marco de la llamada Política de Seguridad Democrática. En ese contexto, las comunidades de la región han sido ha sido objeto de constantes atropellos por parte de la fuerza pública y de los grupos paramilitares que operaban en la zona.
En el año 2013, tras unas masivas movilizaciones, las comunidades acompañadas lograron acuerdos con la Unidad de Víctimas y Restitución de Tierras y con distintas entidades gubernamentales, los cuales contemplaban aspectos y beneficios relacionados a agricultura, infraestructura, salud, educación, reparación, retorno y memoria histórica. No obstante, hasta la fecha, el cumplimiento de estos acuerdos ha sido parcial e insuficiente, y se han presentado pocos resultados en el proceso de reparación y restitución de tierras a favor de las comunidades acompañadas.
En los seis meses de duración del proyecto, el CCAJAR se plantea contribuir a la garantía del derecho a la reparación integral a las víctimas acompañadas en la región de los Montes de María, en el marco de la implementación de la Ley 1448 de 2011, o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
A tal efecto, el CCAJAR realizó, en septiembre de 2015, una visita de campo en las comunidades, para establecer un balance de su situación, así como un taller en la región, para presentar los mecanismos y rutas de exigibilidad de derechos en el marco de la Ley 1448 de 2011, y formular propuestas de garantías de no-repetición. Asimismo, sostuvo una reunión con la Unidad de Víctimas a nivel regional, y en la actualidad, está enviando derechos de petición a las autoridades competentes, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación de los acuerdos con las comunidades y su adecuación con lo dispuesto por la Ley 1448 de 2011.
Con base a la información recopilada, el CCAJAR se encuentra elaborando un informe de diagnóstico participativo sobre los avances y obstáculos encontrados en la implementación de la Ley 1448 de 2011 en la región de los Montes de María, que publicará y presentará ante la Corte Constitucional y las demás Altas Cortes, a la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras a nivel nacional y regional, y a las víctimas acompañadas.

INFORME INTERMEDIO

INFORME FINAL

ANEXO 1 – FOTOS ACTIVIDADES

ANEXO 2 – INFORME VISITA HUMANITARIA MONTES DE MARIA 2006

ANEXO 3 – INFORME SOBRE ESTADO DEL PROCESO DE REPARACION Y RESTITUCION DE TIERRAS A CAMPESINOS DE MONTES DE MARIA