A la delincuencia organizada internacional solamente se puede enfrentar con una sociedad civil organizada internacional
En el Marco de la Asamblea Internacional de la Red América Latina Alternativa Social (Red Alas – Antimafia Social), celebrada en el presente año en la Ciudad de México, se llevó a cabo el conversatorio Derechos Humanos Antimafia Social en América Latina, en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En él, se contó con la participación de la periodista mexicana Carmen Aristegui y el Dr. Edgardo Buscaglia del International Law and Economic Development Center. El Dr. Buscaglia comentó la importancia del trabajo de la Red América Latina Alternativa Social – Antimafia Social, en la tarea de finalizar con la delincuencia organizada a nivel internacional, señalando que el gran reto de la misma es “salir de los foros y de los conversatorios y entrar en una coordinación operativa, en donde lo que hagan estas organizaciones de manera coordinada sea brindarles servicios tangibles a las víctimas, proponer políticas públicas tangibles para que podamos coordinar internacionalmente de la misma manera tan eficiente que la misma delincuencia organizada coordina”.
Por su parte Carmen Aristegui, felicitó y dio la bienvenida al proceso de conexión y de comunicación entre diversas organizaciones de América Latina e Italia, a la cual catalogó como “una de las iniciativas más interesantes que podamos conocer en los últimos años y que tiene como propósito dar una respuesta articulada al crimen organizado”. A su vez señaló la importancia de la Asamblea Alas, por la riqueza de experiencias compartidas que ello implica al ser una red internacional para “encontrar respuestas a temas tan complejos, tan difíciles y tan particulares”. La Asamblea de la Red Alas – Antimafia Social continuará con sus actividades alrededor de temas sobre la prevención social, atención a víctimas, memoria, combate a la corrupción política y empresarial, y combate a la impunidad, durante el resto de la semana hasta el 15 de mayo del 2015 cuando cerrará actividades de manera abierta en la CDHDF, con compañeras y compañeros de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Brasil, Bolivia, Honduras, Perú, Nicaragua, Italia y México.