


El gobierno boliviano está tardando en cumplir con las previsiones del Acuerdo de París para la defensa del medioambiente; por el contrario, se sirve de la minería – sobre todo aurífera – para sostener las arcas del Estado, sin importarle la …
Más Información
Los seres humanos poseen derechos inalienables: los Derechos Humanos, que no son garantizados en contextos de criminalidad y corrupción sistémica. En los países de Latinoamérica, dichos derechos han sido violados y todavía siguen siendo violados por …
Más Información
Existen conexiones importantes entre la violencia sufrida por las mujeres y la violencia criminal, perpetrada sobre mujeres y hombres: la exigencia de controlar los cuerpos y los territorios, el ejercicio y el abuso de poder son sólo algunos de los …
Más Información
América Latina depende en gran parte de sus recursos naturales para su crecimiento económico, pero debe reconciliar las demandas de crecimiento con la necesidad de proteger debidamente sus hábitat y recursos para alcanzar un desarrollo sostenible.
Más Información
Hoy en día la mayor parte de la población latinoamericana vive en países con altos niveles de criminalidad organizada. Estas organizaciones suelen explotar las deficiencias legislativas, las guerras y la inestabilidad institucional para infiltrarse …
Más InformaciónALAS está conformada por más de 70 organizaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perù y República Dominicana.